In memoriam Antonio Manzano

El pasado miércoles, 5 de febrero, una larga y cruel enfermedad se llevó a nuestro compañero Antonio Manzano Lahoz, un auténtico referente de la Vexilología española.
Investigador incansable y minucioso, fue autor de numerosos artículos y libros, no solo sobre banderas, sino también sobre uniformes y organización militar, especializándose en el ámbito militar español, en el que era maestro indiscutible.
La relación completa de artículos publicados en el boletín «Banderas» de los que fue autor es la siguiente, por orden cronológico:
- Bandera de duelo de la Unión Soviética. Banderas, 14, 1985
- Antiguas banderas de Lérida. Banderas, 15, 1985
- Algunos datos sobre las banderas de la Orden Militar del Temple. Banderas, 16, 1985
- Insignias romanas. Banderas, 17, 1985
- De insignia religiosa china a insignia militar española. Banderas, 18, 1986
- Vexilología municipal: Madrid (I). Banderas, 19, 1986 (junto con Tomás Rodríguez Peñas)
- Evolución de las fórmulas de juramento a la bandera. Ejército español B.anderas, 19, 1986
- Vexilología municipal: Madrid (II). Banderas, 20, 1986 (junto con Tomás Rodríguez Peñas)
- Otra bandera de la Legión Británica. Banderas, 20, 1986
- La bandera del Regimiento de Infantería de Línea Cataluña (Juramentado) durante la Guerra de Independencia. Banderas, 21, 1986
- Los banderines de compañía en el Ejército español durante el siglo XIX. Banderas, 22, 1987
- Las primeras banderas de la aviación militar española. Banderas, 23, 1987
- El Generalísimo de la Armada. Banderas, 23, 1987
- Un detalle anecdótico sobre la Insignia del León. Banderas, 26, 1988
- Vexilología municipal: Madrid. Banderas, 29, 1988 (junto con Tomás Rodríguez Peñas)
- Las fuerzas jalifianas. Banderas, 29, 1988
- El pendón de la reconquista de Jérica. Banderas, 32, 1989 (junto con Tomás Rodríguez Peñas)
- Proyectos de nuevos guiones y banderines para el Ejército de Tierra. Banderas, 33, 1989 (junto con José Izquierdo Mateos)
- Bandera municipal de Oropesa. Banderas, 33, 1989 (junto con Emiliano Moreno Franco y Tomás Rodríguez Peñas)
- Las banderas de la Capilla del Doncel de la catedral de Sigüenza. Banderas, 44, 1992 (junto con Luis Sorando Muzás)
- Banderas de la Infantería española, siglos XVI y XVII. Banderas, 48, 1993
- Una posible clasificación de las banderas «coronelas» y «principales» de la Infantería antes del modelo único de 1728. Banderas, 52, 1994
- Las legiones catalanas en la Guerra de la Independencia. Banderas, 53, 1994
- Un estandarte de caballería del siglo XVII en la Catedral de Toledo. Banderas, 56, 1995
- Los nuevos guiones y banderines del Ejército de Tierra. Banderas, 57, 1995
- El nuevo guion de S.M. el rey D. Juan Carlos. Banderas, 57, 1995 (junto con José Antonio Crespo-Francés)
- Banderas condecoradas: La Coronela del Rgto. de Infantería Ligera 1º de Voluntarios de Cataluña con la Cruz del Norte, 1815. Banderas, 60, 1996
- Comparación del diseño que se había propuesto para el nuevo guion de S. M. el Rey y el que fue adoptado Banderas, 61, 1996
- Las banderas de las fortificaciones del Ejército español, siglos XVI-XIX. Banderas, 67-68, 1998.
- Las banderas, los estandartes y los guiones del Ejército Realista en la Guerra de Emancipación de América. Banderas, 71-72, 1999 (junto con Julio Mario Luqui Lagleyze)
- El pendón y la seña de Rodrigo Díaz de Vivar «EL Cid Campeador». Banderas, 73, 1999
- Vexiloides militares: galas de trompeta de caballería. Banderas, 78, 2001
- Los estandartes de la Caballería española en el siglo XVI. Banderas, 87, 2003
- Banderas liberales y banderas carlistas (Libro de comunicaciones del IV Congreso Nacional de Vexilología, 1989)
- Concepción, gestación, nacimiento, bautismo, vida y muerte de una bandera de infantería durante los siglos XVI y XVII. Banderas, 143, 2017
- Banderas y estandartes militares laureados durante un rato. Banderas, 147, 2018
- Corrección de los errores de interpretación sobre la bandera nacional de España. Banderas, 151, 2019
- ¿Fueron los colores reales rojo, amarillo y blanco el origen de los colores nacionales? Banderas, 151, 2019
- Los guiones de Capitán General durante los siglos XVI y XVII. Banderas, 155, 2020
- Una bandera reencontrada, o el error de publicar un dibujo erróneo. Banderas, 159, 2021
- Un estandarte de quíntuple uso. 1620-1715. Banderas, 163, 2022
- Excepciones al Decreto del 13 de octubre de 1843: los blasones de recompensa de 1860 en los estandartes de caballería. Banderas, 167, 2023
- Una lujosa banderola de lanza del Regimiento del Rey. Banderas, 170, 2024
- Los estandartes de la caballería española desde el siglo XVI hasta el XXI. Banderas, 171, 2024
- El banderín de la 7ª Mía de la Policía Indígena de Melilla. Entre 1914 y 1923. Banderas, 172, 2024
- Las banderas como disfraz: Las banderas navales españolas de manufactura inglesa. Siglos XVIII y XIX. Banderas, 172, 2024
- Vexiloides militares: el diseño correcto de la gala del añafil de las Cantigas de Alfonso X. Banderas, 173, 2024
En cuanto a sus libros, solo mencionaremos aquí los dedicados específicamente a banderas:
- Las banderas históricas del Ejército español (1996)
- Las banderas del Ejército español a través de la Historia: siglos XVI a XXI (2017)
- Rojo, amarillo y rojo: la bandera de todos, 175 aniversario (2018)
- Los estandartes del Ejército español a lo largo de la Historia (2024)
Por otra parte, fue comisario de la exposición «Rojo, amarillo, rojo: la bandera de todos. 175 aniversario», celebrada en el Museo del Ejército en 2018, y profesor en el curso de Vexilología que organiza el Instituto de Historia y Cultura Militar.
En este enlace puede consultarse una de los numerosas entrevistas en las que participó con el fin de divulgar el conocimiento sobre las banderas españolas.
Descanse en paz.