
XXXVII Congreso Nacional de Vexilología
El XXXVII Congreso Nacional de Vexilología tuvo lugar los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre de 2022 en la ciudad de Jaén. La sede fue el Aula de Cultura del Palacio de la Diputación de Jaén.
El evento contó con la colaboración del Grupo de Estudios Vilcheños, la Diputación Provincial de Jaén, el Ayuntamiento de la capital, el Instituto de Historia y Cultura Militar y la Fundación de Estudios Vexilológicos.
CICLO DE CONFERENCIAS
Durante la semana previa a la celebración del Congreso tuvo lugar un ciclo de conferencias divulgativas sobre las banderas.
Miércoles 28: “El pendón y el escudo de Jaén: simbología y nuevas aportaciones documentales”. Dr. Andrés Nicás Moreno.
Jueves 29: “Vexilología, la ciencia de las banderas”. D. Jorge Hurtado Maqueda.
Viernes 30: “Historia de la bandera militar de España”. Dr. Antonio Manzano Lahoz.
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN EL CONGRESO
Sábado 1
- Una aproximación cuantitativa al color de las banderas de las actuales comunidades y ciudades autónomas de España. Manuel Melgosa Latorre
- Usos vexilológicos en la provincia de Jaén. Mario Ruiz Encinar
- Símbolos de la Marina Portuguesa. José Manuel Erbez Rodríguez
- La bandera y el escudo de Los Villares en el marco de la ley 6/2033, de 9 de octubre. Evolución histórica. Victoriano Muñoz Rueda
- Hermandad de San Bernardo. Ignacio López de Montenegro
- Una bandera antigua en el Santuario de la Virgen del Collado. Jacinto Mercado Pérez
- La primera bandera de Panamá. Proceso de conservación y restauración. Verónica García Blanco
- Excepciones al modelo de estandarte de Caballería del 13 de octubre de 1843. Los blasones de recompensa de 1860. Antonio Manzano Lahoz
- Informe sobre el XXIX Congreso Internacional de Vexilología (Ljubljiana, 2022). Sebastián Herreros Agüí
Domingo 2
- Banderas militares de Jaén. Luis Sorando Muzás
- Escudo del Ayuntamiento de Urda (Toledo), símbolo de una Heráldica Municipal artificiosa y decadente. José Domingo Vales Vía
- Significación de la enseña de las Navas de Tolosa en el contexto de las cruzadas ibéricas. José María Moreno Jiménez
- La bandera de Jódar (Jaén). Ildefonso Alcalá Moreno
- Uso y abuso de la bandera de España. Ignacio Gavira Tomás
ACTIVIDADES PARALELAS
Se llevaron a cabo una serie de visitas dirigidas a las personas acompañantes de los congresistas:
- Baños Árabes
- Catedral de Jaén
- Casco antiguo de Jaén
Asimismo, tanto durante la semana previa como durante la celebración del Congreso se mantuvo instalada la exposición “La Historia de la bandera de España”, cedida por el Instituto de Historia y Cultura Militar.
Además, el domingo, al finalizar el congreso, tuvo lugar una cata y degustación de aceites tempranos a cargo de la empresa Guardián de los Trofeos.
Concurso para la selección de la bandera del Congreso
De las 20 propuestas enviadas al concurso para elegir la bandera del congreso, fue seleccionada la presentada por Adolfo Rey Rodríguez. En esta página se pueden ver todas las propuestas presentadas.
Congresos organizados por la SEV
En esta página podrá ver la lista de todos los congresos organizados hasta la fecha.