Crónica del XL Congreso Nacional de Vexilología
El XL Congreso Nacional de Vexilología tuvo lugar los días 24, 25 y 26 de octubre de 2025 en la ciudad de Madrid. La sede fue el Cuartel General de la Armada.
El viernes 24, a las 19:00 h., se realizó una visita a la sede de la Fundación de Estudios Vexilológicos, la Sociedad Española de Vexilología y el Centro de Documentación Vexilológica. Durante la misma se entregaron las acreditaciones a los congresistas presentes.
El sábado 25 la jornada comenzó a las 9:00 h. con la acreditación y entrega de documentación a los congresistas que no asistieron a la actividad del día anterior, y a continuación tuvo lugar la inauguración del Congreso a cargo del Capitán de navío Emilio Regodón, en nombre de la Armada, y del Presidente de la SEV, Jorge Hurtado.
Seguidamente se hizo entrega del premio «José Luis Brugués» 2025 a la Asociación Retógenes, por su labor de recopilación y divulgación de las banderas históricas españolas.
Y para finalizar los preliminares del congreso, se realizó la presentación de la 2ª edición del libro «Banderas y Escudos de la Comunidad de Madrid», obra de Jorge Hurtado.
A continuación se dio paso a las comunicaciones, comenzando por la titulada El verdadero cumpleaños de la única bandera nacional, a cargo de José Enrique Guardia de la Mora y dedicada al 240 aniversario de la creación de la bandera española.
Las demás comunicaciones presentadas en esta primera parte de la jornada fueron:
- La catalogación y el inventariado de la colección de vexilia del Museo Naval de Madrid. Carmen Trujillo Teruel
- Información sobre un futuro registro cronológico de eventos relacionados con vexilos en la Historia de España. Gerardo López-Mayoral Hernández
- Banderas, estandartes y leones de la Milicia Nacional de Madrid. Luis Sorando Muzás
- El escultismo en España, 1940-1977. Alfredo González Martínez
- Los estandartes de los reyes y príncipes soberanos alemanes 1871-1918: análisis comparativo de su evolución. Santiago Dotor Carvajal
- Avances en la especificación cuantitativa del color de banderas: Estimación de tolerancias de color aceptables para la bandera de España. Manuel Melgosa, Ana Yebra, Martina Viková, Michal Vik
Tras la finalización de las comunicaciones de la mañana se hizo una pausa para un almuerzo-bufet, cortesía de la SEV, en las mismas instalaciones del congreso.
Las comunicaciones se reanudaron tras el almuerzo, siendo presentadas las siguientes:
- Hermandad de Gloria Ntra. Sra. de la Luz. Ignacio López de Montenegro
- La bandera de Asturias: mitos y realidades. Luis Miguel Arias Pérez
- La bandera nacional en el Ejército, la Armada, la Guardia Civil y los Carabineros del 14 al 27 de abril de 1931. Manuel López García
- Conservación y restauración de la bandera coronela del Regimiento de Milicias Provinciales de Toro en el Museo del Ejército. Verónica García Blanco
- Guion de Compañía Curso Policía Naval Armada Española. José Cros del Teso
- Los símbolos en la Grecia clásica y helenística. Jorge Hurtado Maqueda
- Orígenes de nuestra bandera (Chequia). Petr Holas
- El Alarde de San Marcial en Irún y los banderines de sus compañías. Fernando Pérez Suescun
El domingo 26, en primer lugar, se celebró la asamblea General de socios de la SEV, y a continuación se presentaron las restantes comunicaciones, que fueron las siguientes:
- Las banderas del terror (II). Rafael Álvarez Rodríguez
- Banderas históricas del Regimiento América 66. Emilio Diz Monje
- Catalogación de banderas del Museo Naval de Madrid. José Luis Álvarez Ruiz de la Hermosa
- Cosas y casos de las banderas municipales de Toledo. José-Domingo Vales Vía
- Compilación de bailes de banderas en la comunidad autónoma de Madrid. Mario Ruiz Encinar (presentada por Jorge Hurtado)
Tras la clausura del congreso, tuvo lugar una visita guiada al Museo Naval
Consulte aquí una galería de fotos del evento, realizadas por Juan Nicolás Pérez García
